Se conoce como Plusvalía, al aumento en el valor de una propiedad, cuando dicha ganancia no es generada por el esfuerzo directo de alguien. Esto se debe a que, cuando adquieres un inmueble, no solamente estas pagando por la vivienda misma, sino que, pagarías por todo aquello que tomas en consideración al momento de decirte por ella sobre otras opciones.

Los factores pueden ser, por ejemplo; ubicación de la propiedad, servicios con los que cuenta la zona (escuelas, comercio, centros de recreación) y antigüedad de la construcción.
Comúnmente, desde el momento en que adquieres un inmueble hasta el momento que decides venderlo, dicho patrimonio habrá aumentado su valor. Ello ocurre por el simple paso del tiempo y agentes económicos externos, como el crecimiento comercial de la zona donde se encuentra ubicado.
A ésta diferencia positiva entre el precio de compra y el de venta de un inmueble se le conoce como aumento a la plusvalía de un bien patrimonial.
Pongamos un ejemplo muy práctico; supongamos que hace 10 años, pagaste $500,000.00 por una casa en una colonia alejada y llena de terrenos baldíos, que además carece de establecimientos o comercio en general. Sin embargo, gracias a que presentaba gran oportunidad de inversión, llegaron inversionistas a poner negocios diversos y volvieron el lugar en una zona de moda.
Luego de éste impacto comercial, ahora con plazas, bares, restaurantes y comercios de lujo, la construcción de una nueva zona residencial, parques, gasolineras y sucursales bancarias no se hicieron esperar.
Así que ahora podrás vender tu casa, a la cual no le construiste nada nuevo, hasta por $5’000,000.00, lo cual podría acreditar un perito especialista en la materia.
-Ramiro Sánchez
Comments